Destacados de la Reunión del Comité y de la Conferencia de la Alianza Progresista de las Américas en Buenos Aires
Del 18 al 20 de septiembre, líderes progresistas de toda América se reunieron en Buenos Aires, Argentina, bajo el lema «Por la democracia y el internacionalismo». En un momento en que la democracia y el multilateralismo enfrentan amenazas globales coordinadas, la Alianza Progresista de las Américas se reunió para intercambiar experiencias, fortalecer la solidaridad y definir una acción colectiva.
La conferencia reunió a representantes de partidos miembros y organizaciones asociadas para analizar las dinámicas regionales e internacionales y compartir estrategias destinadas a defender la democracia, los derechos humanos y la justicia social en una era de polarización y desigualdad.
Las importantes discusiones quedaron reflejadas en la Declaración de Buenos Aires, una hoja de ruta para el debate colectivo y la acción política en defensa de la democracia, la construcción de sociedades inclusivas y la promoción de un orden global más justo y basado en normas.
Reunión del Comité de la Alianza Progresista
Celebrada el 19 de septiembre, la reunión del Comité de la Alianza Progresista definió la orientación para 2026 y adoptó ocho textos clave presentados por los partidos miembros:
✅ COP30 en la Amazonía: justicia climática y transición justa como caminos hacia el futuro
✅ Soluciones políticas para una paz justa en Palestina y Oriente Medio
✅ Compromiso progresista con los derechos de las mujeres y su plena participación política
✅ Defensa de la democracia y los derechos humanos — sobre las situaciones en Nicaragua, Kirguistán y Tailandia
✅ Crisis humanitarias y democráticas — sobre la guerra civil en Myanmar y las condiciones para elecciones pacíficas en Haití
📄 Lea todos los textos adoptados: https://bit.ly/APLAConference2025
El Comité también examinó propuestas de partidos y asociaciones hermanas para 2026, e informó sobre las organizaciones que buscan adherirse a la Alianza y sobre la situación financiera de la misma.
Debates Clave
Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género – Los intercambios con organizaciones feministas y LGBTQI+ destacaron cómo los actores progresistas pueden enfrentar la misoginia, la reacción antiderechos y la movilización de la extrema derecha en las Américas.
Centros de pensamiento y miembros asociados – Los centros de pensamiento y los institutos asociados acordaron acciones en materia de coordinación, desarrollo programático y estrategias de comunicación para fortalecer la cooperación transnacional, sentando las bases de una colaboración global en 2026.
Paneles
1️⃣ América Latina en una encrucijada — Líderes y expertos analizaron las dinámicas regionales, incluido el impacto de la política de EE. UU. y de Argentina bajo el presidente Milei y sus aliados en la región, y debatieron cómo los progresistas pueden responder a la polarización y al avance de la extrema derecha.
2️⃣ Por la democracia y el multilateralismo: enfrentando las amenazas globales de la derecha — Oradores de Argentina, Venezuela, Hungría, Italia, Austria, India y México examinaron las estrategias transnacionales de la derecha, los desafíos electorales y las prioridades frente a los retos más urgentes, impulsando la coordinación internacional para la acción.
Un llamado colectivo desde Buenos Aires
“La democracia está en riesgo, pero puede renovarse y profundizarse. Nuestra tarea es defender la dignidad humana mediante el derecho internacional y construir la solidaridad que nuestros pueblos necesitan. Desde Buenos Aires, nos comprometemos con la cooperación y la acción común para hacer realidad esa promesa.”
— Mónica Fein, Presidenta del Partido Socialista de Argentina
“La democracia tiene agresores, pero también necesita defensores. Los demócratas debemos fortalecer nuestra cooperación y alzar la voz contra los ataques al Estado de derecho, dondequiera que ocurran.”
— Heraldo Muñoz, exministro de Relaciones Exteriores de Chile
El programa de dos días fortaleció la cooperación entre partidos en América Latina y ofreció una plataforma transcontinental de diálogo entre las fuerzas progresistas.